¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera? Todo depende de la utilidad que se le quiera dar a la educación; puede partirse (como dice el texto de Xavier Vargas) de una educación inteligente y ética para servir o de una enseñanza automatizada y eficiente para ganar. Las preguntas en ningún momento son algo trivial y más si el tema es tan escabroso como el educativo (en él se basa el conocimiento de la humanidad) de hecho esta técnica es muy antigua, consiste en interrogar a una persona (en este caso es una serie de preguntas a la estructura educativa) para hacerla llegar a un conocimiento no conceptualizado.
¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué? La perspectiva conductista puede ser parcialmente utilizada en el enfoque por competencias sobre todo la parte que indica las leyes y mecanismos comunes para todos (la informática por ejemplo y la lengua adicional al español deberán cumplir con parte de este enfoque). El aprendizaje por descubrimiento tiene que ver con el trabajo autónomo que busca el enfoque por competencias, el proceso de información está directamente relacionado con el nuevo enfoque. El aprendizaje significativo (relación de nuevos conocimientos con conocimientos previos), el constructivismo (adaptación de los individuos al medio) y el socio-constructivismo son elementos que en su conjunto intervienen para el nuevo enfoque por competencias. De estas opciones de aprendizaje se ha extraído lo más significativo, útil, operativo y se ha actualizado frente a las necesidades globales para enfrentar los nuevos retos educativos globales.
domingo, 28 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)